"Dura de pelar": Lynn Margulis y lo sublime gaiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2025.16.1.5559

Palabras clave:

teoría de Gaia, Lynn Margulis, evolución microbiana, resiliencia planetaria, agencia no-humana

Resumen

Este ensayo cuestiona el pronunciamiento elegiaco de Bruno Latour sobre la muerte de lo sublime en el Antropoceno, proponiendo en su lugar un “sublime gaiano” que emerge de la reconceptualización radical de la vida planetaria de Lynn Margulis. El análisis detallado de los escritos científicos de Margulis revela cómo su trabajo sobre la agencia microbiana y la simbiosis interrumpe fundamentalmente el énfasis de la teoría tradicional de lo sublime en la trascendencia humana y el espectáculo geológico. El ensayo rastrea cómo la estética de lo sublime, desde Longino hasta Burke y Kant hasta el pensamiento ambiental contemporáneo, ha reforzado históricamente las jerarquías raciales, los binarios de género y el excepcionalismo humano. La perspectiva de Margulis ofrece un correctivo crucial al revelar a los habitantes más pequeños de la Tierra como sus transformadores más profundos, generando una experiencia sublime no a través de la fuerza bruta de la naturaleza sino a través del reconocimiento de la creatividad colaborativa de la vida a través de escalas y tiempo profundo. Este replanteamiento va más allá tanto de la teoría sublime convencional como del discurso contemporáneo del Antropoceno, demostrando cómo la comprensión científica podría mejorar en lugar de disminuir la capacidad de asombro. El sublime gaiano emerge así como categoría estética y modo de atención, permitiendo potencialmente relaciones más éticamente sintonizadas con nuestro planeta viviente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maxime Fecteau, Université du Québec à Montréal

Maxime Fecteau is a Ph.D. candidate in Literary Studies at the Université du Québec à Montréal. His research examines the narrative, metaphorical, and autobiographical articulation of ecological knowledge in the writings of Canadian, British, and American women of science, from Rachel Carson’s Silent Spring (1962) to Suzanne Simard’s Finding the Mother Tree (2022). His book Fragments d’un enfant du millénaire, a collection of lyric essays, was published by Nota bene in 2021. His work has appeared in several anthologies and journals, including BESIDE, MuseMedusa, and Éducation relative à l’environnement.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Artículos: Sublimes del Antropoceno