Existencia enredada: Ecologías poshumanas en "Hermie" de Nathaniel Rich
DOI:
https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2025.16.1.5237Palabras clave:
ecocrítica, entramado, lo no-humano, ecoética, devenir animalResumen
El cambio poshumano señalado por lo que Latour en Down to Earth se refiere como “El Nuevo Régimen Climático” (91) requiere que seamos conscientes del entramado de nuestra existencia y de su irrevocable dependencia del triunfo de otros actores del mundo no-humano. Considerando el alcance de la perturbación climática antropogénica, este cambio indica una transformación ontológica más profunda de la primacía del cogito que ha dominado nuestras relaciones con el mundo no-humano, a su inmanencia o, en otras palabras, un salto gigantesco y oneroso de ecologías humanas a ecologías poshumanas. Partiendo de un enfoque holístico de la crisis ambiental y de diferentes topologías teóricas relacionadas con Latour y el nuevo materialismo, primero examinaré la naturaleza transformadora de este cambio, abordando nuevos imaginarios éticos que pueden ser requeridos por los imperativos de nuestro clima cambiante. Las evasiones y resistencias afectivas inevitablemente producidas por este cambio se explorarán a través del cuento “Hermie” (2011) de Nathaniel Rich, que se centra en la mala fe con respecto a la crisis climática, sus demandas dentro de la comunidad académica y su compromiso con el cambio biocéntrico. Para desarrollar una lectura ecológica alternativa de la historia, utilizaré el repertorio conceptual de Kristeva, así como las economías alternativas del pensamiento Deleuzoguattario, que me ayudarán a revelar el alcance del autoengaño provocado por la emergencia climática por mantener la autoría del cogito y los imperativos de nuestra existencia económica. El cuento de Rich revela cuán imposible parece ser el cambio ontológico al que nos enfrentamos y cuán arraigadas y celosamente conservadas están nuestras prerrogativas. Y, sin embargo, son precisamente estas prerrogativas las que tendrán que ceder ante las nuevas exigencias de nuestro abigarrado presente.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
a) Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal (CC BY-NC for articles and CC BY-NC-ND for creative work, unless author requests otherwise.
b) Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
c) Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).