Enverdecer el deseo con las plantas en "El jardín secreto" de Frances Hodgson Burnett

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2025.16.1.5429

Palabras clave:

Frances Hodgson Burnett, El jardín secreto, interacción planta-humano, terapia vegetal, noción de inconsciente ecológico de Roszak

Resumen

Escrito en el período eduardiano, El jardín secreto (1911) de Burnettt retrata el diálogo regenerativo de una niña de diez años, Mary Lennox, con plantas en un jardín secreto. Nacida en una familia acomodada de orígenes británicos en la India colonial, envían a Mary a vivir con el marido de su tía, Archibald Craven, en Inglaterra tras la pérdida de sus padres debido al brote de cólera. Siendo una niña privada del amor parental, Mary sufre de sentimientos de desapego; sin embargo, su descubrimiento de/por el secreto en Inglaterra la conduce a una serie de cambios psicofísicos, transformando su naturaleza egocéntrica y mimada en empatía y deseo. En el espacio que teje con las plantas del jardín secreto, sustituye la falta de su madre, revive su deseo de persistir y también ayuda a su primo huérfano, Colin, a restaurar un sentido de coherencia psíquico-física: entrar en el universo solipsista de Colin encerrado tras las puertas, ella le presenta el jardín secreto y las semillas de flores que plantan con entusiasmo allí, señala la siembra simultánea de salud y alegría en sus corazones. Tomando el jardín secreto al que Mary y Colin se atreven a enfrentarse como una metáfora de la dimensión no humana reprimida de la vida, este ensayo argumenta que, de una manera que contrarresta la idea de progresión horizontal embebida en el bildungsroman tradicional y, por lo tanto, impugna la idea cartesiana de la autocontención humana, la relación entre los huérfanos y las flores que cuidan en el jardín secreto dibuja un retrato literario de la interacción terapéutica vegetal entre lo humano y lo no humano. Basándose en la noción de Roszakka del inconsciente ecológico, el ensayo analiza que las heridas psíquico-corporales de los huérfanos surgen de su separación de la naturaleza, que toma en la novela la forma de rosales, gotas de nieve, o narcisos en el camino de despertarlos a su potencial no humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Merve Günday, Universidad de Ankara

Merve Günday is an assistant professor in the Department of English Language and Literature at Ankara University, Faculty of Language and History-Geography. She received her doctoral degree in English Literature from Middle East Technical University in 2022. Her research interests include Romantic Poetry and Contemporary Literary Theory, with a particular focus on Lacanian psychoanalysis and Posthumanism. She has published several scholarly articles on literature. She is the author of Reading Keats’s Poetry: Alternative Subject Positions and Subject-Object Relations (Routledge, 2024).

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Artículos: Sección general