Ecologías malditas, 'hidro-irrealismo' y lentitud estética en "Los reyes del pueblo que no existe" (2015) de Betzabé García
DOI:
https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2025.16.2.5504Palabras clave:
documental observacional, extractivismo neoliberal, hidro-irrealismo, cine lentoResumen
El presente artículo ofrece una discusión de Los reyes de pueblo que no existe (2015) de Betzabé García, un documental mexicano que aborda las experiencias localizadas de degradación socio-ecológica, desterritorialización y desplazamiento forzado masivo producido por la implentación de un megaproyecto hidraúlico. Aunque el filme se adhiere predominantemente a los gestos característicos y austeridad formal del documental observacional y el ‘cine lento’ para registrar la vida diaria en un territorio rural afectado por la construcción de una represa, como se explora en este artículo, el uso de una gramática visual surreal y espectral en ciertas secuencias parece mediar el radical extrañamiento que satura la realidad social de las zonas de sacrificio y afectación creadas por el capital extractivo. Basado en las discusiones del Warwick Research Collective sobre estéticas ‘irrrealistas’ y su correspondencia con las experencias de extrema y abrupta reorganización de las relaciones socio-ecológicas impulsada por las operaciones extractivas del capitalismo, el artículo sugiere que la atmósfera espectral evocada a través de la enigmática puesta en escena del documental apunta a la incomprensible y drástica desintegración de las realidades agrarias producida por las infraestructuras del extractivismo hídrico, así como a las brutales dinámicas de desposesión y saqueo que las apuntalan. Por lo tanto, leyendo el documental como una obra que exhibe rasgos de lo que Sharae Deckard define como ‘estéticas hidro-irrealistas’, el artículo argumenta que el filme promueve una visión crítica de los desconcertantes pero no inmediatamente perceptibles mecanismos de terror y extracción que estructuran la fragmentación socio-ecológica del territorio, guiando la mirada de los espectadores no sólo hacia las violencias lentas y ocultas del desarollo hidráulico, sino además a las formas usualmente invisibilizadas en las que las comunidades locales responden a la megaproyectos de destrucción del extractivismo neoliberal.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
a) Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal (CC BY-NC for articles and CC BY-NC-ND for creative work, unless author requests otherwise.
b) Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
c) Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).




