Cibernética romántica: Jorie Graham, Trevor Paglen, y las contradicciones sublimes del Antropoceno

Autores/as

  • Thomas Storey King's College London

DOI:

https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2025.16.1.5555

Palabras clave:

Antropoceno, sublime, cibernética, romanticismo, hibridez

Resumen

Lo sublime del Antropoceno es un concepto necesariamente híbrido, uno que se genera a partir de un palimpsesto de iteraciones previas de sublimidad, y que la crisis contemporánea modifica de forma crítica. La noción de Alexander R. Galloway del “sublime jurídico-geométrico” anticipó esta hibridez en su combinación de juego Romántico con el modelo homeostático de la cibernética, que dio lugar a una síntesis de irrepresentabilidad digital y libertad Romántica (29). Funcionando como una figura para la inconmensurabilidad generada por la confluencia del sublime romántico y el paradigma de control cibernético, esta versión de lo sublime también relacionaba el concepto con el impacto de los sistemas de poder en la representación estética. Al abordar la brecha ecológica en la conceptualización de Galloway y aplicando este sublime híbrido a la actual era de enredo ambiental, este artículo argumenta que lo sublime del Antropoceno contemporáneo revela tanto el impacto persistente de los modos románticos de pensamiento ambiental como la dominancia concomitante de un concepto de biosfera tecnológica derivado de la cibernética—el cual es entendido como un recurso a ser mapeado. La magnitud de la totalidad que constituye tal forma híbrida es lo que inspira la experiencia de terror y asombro característicos de lo sublime. La obra de la poeta Jorie Graham y el artista Trevor Paglen proporciona documentos vitales de los estados híbridos y los impasses representacionales de este sublime contemporáneo, ya que ambos muestran cómo los procesos naturales están desde siempre entrelazados en sistemas económicos y tecnológicos, y la naturaleza está tanto en nuestros dispositivos como irrevocablemente exteriorizada. De diferentes maneras, su trabajo demuestra la inconmensurabilidad esencial que se genera por la combinación de los modos romántico y cibernético de la sublimidad, al tiempo que mapea la suspensión política que necesariamente genera lo sublime del Antropoceno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Thomas Storey, King's College London

Currently based in Copenhagen, Thomas Storey is an early career researcher and teacher who is in the process of completing a PhD in English Research from King’s College London. He also has a Masters in 20th Century Literature and its Contexts from Goldsmiths College, University of London, and a BA in English and Film Studies from the University of Sussex. His current research is focused on the environmental humanities, Anthropocene conceptions of nature, and the ecological within digital culture. His PhD thesis explores the notion of the sublime within the Anthropocene, and questions whether this nineteenth-century aesthetic concept can provide any insight into the bio-technological entanglement of our contemporary era. 

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Artículos: Sublimes del Antropoceno