“Losing Miami”: Imaginnando futuros post-extractivistas en la “Ciudad Mágica"”
DOI:
https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2025.16.2.5560Palabras clave:
clima, fuerza, lírica, desastre desigual, desarrolloResumen
Frente al conocimiento ecológico ejemplar del decrecimiento económico ante la catástrofe planetaria, que resuena a través de un gran número de obras sobre economías de estado estacionario y la imperativa de restringir la incesante extracción de la biosfera, Florida ha apostado a favor del implacable crecimiento de sus principales sectores económicos. La inversión en agrocapital, por ejemplo—notablemente azúcar y fosfato—, avanza incesantemente, a pesar de las claras consecuencias ecológicas de la continua inversión en tales economías extractivas; así como los impactos perjudiciales para las comunidades Afrocaribeñas y Latinx de clase trabajadora, muchas de los cuales trabajan en el corredor agricultor del estado o en las canteras que flanquean Miami. Como ejemplo del desarrollo desequilibrado, y a lo que los críticos se han referido como desastre desequilibrado, la ciudad de Miami ilustra de forma incisiva las lógicas de colonización que durante mucho tiempo han atraído a especuladores a las biorregiones del centro y sureste del estado. Y es en Miami en la que me centro al considerar los impactos desastrosos del agrocapitalismo (y más ampliamente del desarrollo industrial desenfrenado) en una era cada vez más definida por cambios cataclísmicos en el clima global y local. En concreto, en este ensayo examino el libro/poema Losing Miami de Gabriel Ojeda-Sagué para explorar los impactos de los ineficaces esquemas de desarrollo en el precariado de la costa de Miami. Aunque, como también argumentaré, Losing Miami no es simplemente una crítica, es una provocación. Lo que denomino el “lirismo de calcita” de Ojeda-Sagué ofrece un vehículo productivo para reflexionar sobre las violentas historias de Jim Crow y sobre el papel de la propiedad privada en la producción e la ciudadanía; y asimismo presenta la posibilidad de que el hundimiento del endoesqueleto de Miami pueda estar preparado para el desarrollo de coaliciones frente al desastre inminente.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
a) Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal (CC BY-NC for articles and CC BY-NC-ND for creative work, unless author requests otherwise.
b) Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
c) Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).




