“Losing Miami”: Imaginnando futuros post-extractivistas en la “Ciudad Mágica"”

Autores/as

  • Stacey Balkan Florida Atlantic University

DOI:

https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2025.16.2.5560

Palabras clave:

clima, fuerza, lírica, desastre desigual, desarrollo

Resumen

Frente al conocimiento ecológico ejemplar del decrecimiento económico ante la catástrofe planetaria, que resuena a través de un gran número de obras sobre economías de estado estacionario y la imperativa de restringir la incesante extracción de la biosfera, Florida ha apostado a favor del implacable crecimiento de sus principales sectores económicos. La inversión en agrocapital, por ejemplo—notablemente azúcar y fosfato—, avanza incesantemente, a pesar de las claras consecuencias ecológicas de la continua inversión en tales economías extractivas; así como los impactos perjudiciales para las comunidades Afrocaribeñas y Latinx de clase trabajadora, muchas de los cuales trabajan en el corredor agricultor del estado o en las canteras que flanquean Miami. Como ejemplo del desarrollo desequilibrado, y a lo que los críticos se han referido como desastre desequilibrado, la ciudad de Miami ilustra de forma incisiva las lógicas de colonización que durante mucho tiempo han atraído a especuladores a las biorregiones del centro y sureste del estado. Y es en Miami en la que me centro al considerar los impactos desastrosos del agrocapitalismo (y más ampliamente del desarrollo industrial desenfrenado) en una era cada vez más definida por cambios cataclísmicos en el clima global y local. En concreto, en este ensayo examino el libro/poema Losing Miami de Gabriel Ojeda-Sagué para explorar los impactos de los ineficaces esquemas de desarrollo en el precariado de la costa de Miami. Aunque, como también argumentaré, Losing Miami no es simplemente una crítica, es una provocación. Lo que denomino el “lirismo de calcita” de Ojeda-Sagué ofrece un vehículo productivo para reflexionar sobre las violentas historias de Jim Crow y sobre el papel de la propiedad privada en la producción e la ciudadanía; y asimismo presenta la posibilidad de que el hundimiento del endoesqueleto de Miami pueda estar preparado para el desarrollo de coaliciones frente al desastre inminente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Stacey Balkan, Florida Atlantic University

Stacey Balkan is Associate Professor of Environmental Literature and Humanities at Florida Atlantic University. She is the author of Rogues in the Postcolony: Narrating Extraction and Itinerancy in India (West Virginia UP, 2022) and co-editor of Oil Fictions: World Literature and our Contemporary Petrosphere (Penn State UP, 2021). Stacey is also a member of the Petrocultures Research Group and the After Oil School with whom she collaborated on Solarities: Seeking Energy Justice (Minnesota UP, 2022). Recent work on energy justice and just futures also appears in Power Shift: Keywords for a New Politics of Energy (WVU 2025), Public Books, and several journals including ISLE: Interdisciplinary Studies in Literature and Environment, Revue Études Anglaises, The Global South, and Mediations.

Descargas

Publicado

2025-10-30

Número

Sección

Artículos: Sección general