Fitopoesis: Plantas en la poesía amazónica contemporánea escrita por mujeres

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2025.16.2.5741

Palabras clave:

giro ontológico, poesía amazónica contemporánea, poesía contemporánea de mujeres, Astrid Cabral, Dina Ananco

Resumen

El giro ontológico dentro de la antropología postula que existe una multiplicidad de mundos y que tomar en serio los mundos, las realidades y el pensamiento indígenas enriquece la filosofía y la cultura occidentales. Siguiendo el ejemplo del giro ontológico, sostengo en este artículo que las literaturas indígenas y no indígenas amazónicas ofrecen a los lectores un punto de entrada a mundos donde los seres más-que-humanos ocupan un lugar central. Analizo la fitopoesis, o poesía sobre/con plantas, de dos autoras amazónicas de diferentes países y generaciones—la brasileña Astrid Cabral (1936-) y la peruana Dina Ananco (1985-)—para mostrar la centralidad de la vida vegetal en la Amazonía. Sostengo que estas poetas reflexionan sobre los vínculos comunitarios tradicionales con las plantas y los resignifican para defender el empoderamiento de las mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patrícia Vieira, CES, University of Coimbra

Patricia Vieira is Research Professor at the Center for Social Studies (CES) of the University of Coimbra in Portugal. Her fields of expertise are Latin American and Iberian Literature and Cinema, Utopian Studies and the Environmental Humanities. She currently heads the European Research Council Consolidator project “ECO – Animals and Plants in Cultural Productions about the Amazon River Basin” and co-coordinates the Gerda Henkel Foundation funded project “Resilient Forest Cities: Utopia and Development in the Modern Amazon.” For more information: www. patriciavieira.net

Descargas

Publicado

2025-10-30

Número

Sección

Artículos: Humanidades vegetales en el Amazonas