Resistencia enraizada y vida vegetal en la poesía de Ana Varela Tafur

Autores/as

  • Cinthya Torres University of South Alabama

DOI:

https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2025.16.2.5870

Palabras clave:

Ana Varela Tafur, poesía amazónica, poesía peruana, era del caucho, pensamiento vegetal, interconexión, vida vegetal

Resumen

Este artículo analiza la representación del mundo vegetal en la poesía de Ana Varela Tafur y su vinculación con el legado de violencia colonial heredado del boom del caucho, una forma de violencia que persiste en las actividades extractivas en la Amazonia peruana. A partir del análisis de tres plantas—el árbol del caucho, la ayahuasca y el árbol shihuahuaco—este ensayo estudia cómo cada planta propone una perspectiva distinta sobre las relaciones entre humanos y más que humanos, los ciclos extractivos que perduran en la región y el rol de las plantas para resistir, sanar y fomentar renovación ecológica y cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cinthya Torres, University of South Alabama

Cinthya Torres is Assistant Professor of Spanish at the University of South Alabama, and researches the interrelations of territory and literature in the Amazon Basin, specializing in Brazil and Peru. Her work has appeared in several edited volumes and academic journals such as Hispania, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, INTI. Revista de Literatura Hispánica, Revista de Estudios Hispánicos,  and América sin Nombre.

Descargas

Publicado

2025-10-30

Número

Sección

Artículos: Humanidades vegetales en el Amazonas