quedan.emite.marcas [fragmentos]

Auteurs-es

  • Carlos Manuel Del Castillo Rodríguez Tecnológico de Monterrey

DOI :

https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2025.16.1.5528

Résumé

Mi trabajo poético constituye un entrecruce entre mi investigación doctoral, donde leo geologías de la subjetivación en dos novelas latinoamericanas, y los recorridos que he realizado con el colectivo de colectivos Un río en el río y Zenderio, en busca de reconectar con el Río Santa Catarina. A través del mapeo de what3words, he trazado una prospección emocional y conceptual que revela las conexiones íntimas entre la escritura, la geografía y los devenires que producen. Los fragmentos del poema “quedan.emite.marcas” exploran la extracción de propiedades que relacionan al territorio con el cuerpo humano, desde una perspectiva geológica. Este poema fue escrito gracias a una beca del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en su programa Jóvenes Creadores.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Carlos Manuel Del Castillo Rodríguez, Tecnológico de Monterrey

Carlos del Castillo, born in Tampico, México.  He is author of the books El libro que no he escrito (Conarte, 2011) and un backgammon (FETA, 2016). Currently, he is a PhD candidate in Humanistic Studies at Tecnológico de Monterrey, where his doctoral research explores subjectification geologies through speech acts and relational dynamics in two Latin American novels: Autobiografía del algodón, by Cristina Rivera Garza, and Los Estratos, by Juan Cárdenas.His recent publications include “Becoming-Earth from Estación Camarón in Autobiografía del algodón, by Cristina Rivera Garza” (Revista Sarance, 2024) and “Geopower: Inhuman Forces of Imperceptibility in Los Estratos, by Juan Cárdenas” (Pirandante, 2024). 

Téléchargements

Publié-e

2025-04-30

Numéro

Rubrique

Creative Writing and Arts