Interrupciones decoloniales de tiempo de colonos en el arte de Tanya Tagaq

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2025.16.1.5315

Palabras clave:

Tanya Tagaq, estrategia política, decolonización, Split Tooth, caza de focas inuit

Resumen

Este artículo habla de dos textos de la escritora y música inuit Tanya Tagaq para demostrar la necesidad de valorar las relaciones de los inuit con los seres-no-humanos a través de interrupciones decoloniales de tiempo de colonos en Canadá. Es el caso de una fotografía, de amplia difusión, que Tagaq publicó en Twitter en marzo de 2014. En ella se veía a su hija bebé al lado de una foca que acababan de matar, y la novela Split Tooth [Diente roto]. Utilizando el enfoque teórico de Walter Mignolo sobre gestos decoloniales, examino la fotografía “#sealfie” y la novela como evocaciones textuales de la visión inuit del mundo que fue invisibilizada en gran parte de los comentarios de Twitter sobre la fotografía “#sealfie”. Tanto la controversia “#sealfie” como el libro muestran diversas ramificaciones sobre cómo se entiende el difícil proceso de reconciliación entre comunidades inuit y colonos canadienses. La evolución de la forma, la palabra y la imagen de Tagaq permite reacciones lectoras dentro de lo que Mary Louise Pratt llama “zonas de contacto” culturales (1991), donde pequeños cambios en la consciencia de la continuidad y dignidad de la permanente presencia inuit en la tierra, a pesar de la colonización, son posibles. En la primera parte del artículo discuto contextos históricos y teóricos recientes, introduciendo el enfoque de Mark Rifkin sobre “tiempo de colonos” como perspectiva teórica. Luego examino el caso del “#sealfie”, enfocándome en cómo Tagaq trató los ataques sobre su postura política y persona como madre inuit. En la tercera parte del artículo, amplío mi discusión para mostrar cómo Tagaq transforma los términos epistémicos del debate a través de la narración y poesía de Split Tooth.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Castor, University of Tromsø

Laura Castor is professor emerita in American Studies at Norway’s Arctic University of Tromsø, where she has taught literature, culture, and Indigenous studies.  She has published articles on contemporary Native North American and African American fiction, life narrative, and poetry, and gendered discourses in fiction. In research and teaching, she seeks to understand how historical and intersectional contexts are represented in the arts, and the potential of the arts to influence social, institutional, and psychological realities for readers. Her current research explores how family histories might be decolonized through memoir, and the possibilities for working through trauma with life narratives and historical fiction. Her book, Facing Trauma in Contemporary American Literary Discourse: Stories of Survival and Possibility (Cambridge Scholars Publishing, 2019) addresses many of these issues.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Artículos: Sección general