De lo sublime creatural a lo sublime solastálgico en la novela "La carrera del lobo" ("Löpa varg") de Kerstin Ekman

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2025.16.1.5551

Palabras clave:

transformación humano-animal, sublime creatural, memoria, sublime solastálgico, eco-masculinidad, Kerstin Ekman

Resumen

Basándose en la crítica de Horkheimer y Adorno al mito patriarcal de la naturaleza como terreno de caza y en el rechazo de Ursula K. Le Guin a la historia del héroe como una killer story, el artículo examina cómo estas narrativas hegemónicas de la dominación de la naturaleza son revisadas críticamente en la novela La carrera del lobo (Löpa varg, 2021) de Kerstin Ekman. Un análisis textual detallado muestra cómo el encuentro del protagonista con un lobo se transforma en una experiencia de lo sublime creatural, desafiando de manera radical su relación instrumental con la naturaleza. Por un lado, se alinea miméticamente con la naturaleza, moviéndose como un lobo de maneras que desafían la comprensión racional; por otro lado, reconoce su complicidad en la destrucción del ecosistema forestal. La experiencia cargada de culpa por la destrucción ambiental y la pérdida adopta la forma de lo sublime solastálgico, lo que finalmente lo empodera para abogar por la preservación de ecosistemas saludables. El artículo concluye explorando cómo este cambio redefine su comprensión de la masculinidad a través del lente de la eco-masculinidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sophie Wennerscheid, Universidad de Copenhague

Sophie Wennerscheid is Professor of Nordic Literature at the University of Copenhagen. Her research spans ecocriticism, food studies, speculative fiction, gender and sexuality studies, and intermediality. Her most recent book, Sex Machina: Zur Zukunft des Begehrens (2019; Sex Machina: On the Future of Desire), explores how technology reshapes intimate relationships. Her current work marks a shift from human–machine relations to the entangled dynamics between humans, plants, and animals. Through literature and film, she investigates how narratives engage with food production, ecological belonging, and multispecies conviviality.

Descargas

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Artículos: Sublimes del Antropoceno