Un sublime de lo cotidiano en el espectáculo "Weathering" (2023) de Faye Driscoll

Autores/as

  • Girardin Catherine Université Paris Nanterre

DOI:

https://doi.org/10.37536/ECOZONA.2025.16.1.5573

Palabras clave:

baile, Faye Driscoll, ecología, sensorialidad, materialismo

Resumen

En el espectáculo Weathering (2023) de Faye Driscoll los cuerpos de diez bailarines-performers se amontonan en una plataforma que recuerda un iceberg a la deriva. Parecen derretirse con extrema lentitud mientras la plataforma gira cada vez más rápido. Sudor, tierra, glicerina, cítricos y diversos objetos se entrelazan de forma casi imperceptible dentro de esta hastiada carne. Los sistemas cerrados de los que el pensamiento occidental pudo extraer el sujeto del caos del mundo para darle un papel protagonista en el Antropoceno se van abriendo progresivamente. Se considera la ecología esencialmente como transitoria e interdependiente, y esto se experimenta por la ruptura que se produce en los procesos normalizados que rigen el espectro de la percepción. Lo sublime en Weathering toma prestado el carácter totalitarista y sobrecogedor de la tradición filosófica—del Pseudo-Longino a Edmund Burke—, de ahí el aproximamiento de los contra-opuestos, pero también confiere espacio a los sentidos llamados “inferiores” y a los ámbitos de lo dérmico y lo íntimo. Driscoll tiene como objetivo “sensibilizar” (to sensitize) y poner en movimiento para detener la anestesia que provoca la saturación y aceleración propia de las sociedades neoliberales. Este sublime con sabor a materialismo se centra en la interioridad y el porvenir del movimiento, de la expresión y del sentido antes que en su actualización y así lleva a confrontar el sorprendente carácter de proceso de la ecología. Weathering convoca un “sublime de lo cotidiano” en el hecho de que solo trata, humildemente, de invitar a una experiencia del ser y por extensión del ser al mundo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Girardin Catherine, Université Paris Nanterre

Catherine Girardin est maîtresse de conférences en Arts du spectacle (théâtre) à l’Université Paris Nanterre. Ses recherches portent principalement sur le théâtre du XVIIIe siècle et de l’aire germanophone. Elle s’intéresse également aux dialogues entre les arts vivants et les sciences humaines, à la performance et à la danse contemporaine. Elle a publié La Philosophie de l’histoire par le théâtre : l’œuvre dramatique de Johann Gottfried Herder (1764-1774) (V & R Unipress, 2021) et prépare actuellement l’édition critique des œuvres dramatiques complètes de Herder (frommann- holzboog). Ses publications et communications sur la danse abordent notamment le travail de Mathilde Monnier, Xavier Le Roy, Trajal Harrell et Oona Doherty.

Publicado

2025-04-30

Número

Sección

Artículos: Sublimes del Antropoceno